Clases de Mercancías Peligrosas
20/03/2021 Uncategorized
¿Cuáles son las clases de mercancías peligrosas y sus etiquetas para el transporte?
Clase 1: Explosivos
Compuesta por 6 divisiones:
División 1.1: Con peligro de explosión en masa.
La explosión en masa de esta subdivisión de mercancía peligrosa se refiere a la que afecta prácticamente a casi toda la carga de manera instantánea.
división 1.2: Con un peligro de proyección SIN peligro de explosión en masa.
división 1.3: Con peligro de incendio y un peligro menor de proyección o un peligro menos de proyección, o ambos, pero no un peligro de explosión en masa.
En esta subdivisión se incluyen las sustancias y objetos que:
a) dan origen a un considerable calor radiante.
b) arden uno tras otro; produciendo efectos menores de explosión y/o proyección.
La etiqueta para estas 3 subdivisiones de mercancías peligrosas es la siguiente:

división 1.4: Sustancias y objetos que no presentan peligro apreciable.
Esta división comprende objetos y sustancias que presentan un peligro leve si se produce la ignición o iniciación durante el transporte. Los efectos están confinados en su mayor parte al bulto y no debe esperarse la proyección de fragmentos de un tamño y en un rango significativos.
División 1.5: Sustancias muy insensibles que presentan un peligro de explosión en masa.
Son mercancías peligrosas tan insensibles que hay una muy pequeña probabilidad de iniciación o de transición de la llama a la detonación en condiciones normales de transporte.
División 1.6: Objetos sumamente insensibles que no presentan un peligro de explosión en masa.
Esta división de mercancías peligrosas comprende los objetos que contienen en su mayoría sustancias extremadamente insensibles y que demuestran una insignificante probabilidad de iniciación o propagación accidental.
Clase 2: Gases
Un gas es una sustancia que:
- a 50 grados Centígrados tiene una presión de vapor superior a 300 kPa (3.0 bar); o
- es completamente gaseosa a 20 grados Centígrados a una presión estándar de 101,3 kPa (1,01bar).
La condición de transporte de un gas se describe según su estado físico como:
- gas comprimido
- gas licuado
- gas licuado refrigerado
- gas disuelto
- gas adsorbido
Compuesta por 3 divisiones:
División 2.1: Gases inflamables.
Gases que, a 20 C y a una presión estándar de 101,3 kPa (1,01):
- Son inflamables cuando en una mezcla del 13% o menos por volumen con aire; o
- tienen una gama de inflamabilidad den el aire al menos de 12% independientemente del límite más bajo de inflamabilidad.
.
División 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos.
Gases que:
- son asfixiantes – diluyen o desplazan el oxígeno que se encuentra normalmente en la atmósfera; o
- son comburentes – gases que pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar, más que el aire, la combustión de otras sustancias;
- no se incluyen las otras divisiones.
División 2.3: Gases tóxicos.
Gases que:
- Se sabe que son tóxicos o corrosivos para los humanos.
- Se presume que son tóxico o corrosivos para los humanos debido a que tienen un valor CL 50 igual o inferior a 5,000 L/m3 (ppm) al realizar una prueba de acuerdo con 3.6.1.5.3.
Clase 3 – Líquidos Inflamables
Sin subdivisiones. Incluye: líquidos o mezclas de líquidos o líquidos que contengan sólidos en solución o suspensión, ejemplo:
- pinturas
- barnices
- lacas
que despidan vapores inflamables a temperaturas no superiores a 60 grados Centígrados en crisol cerrado o de 65.6 grados Centígrados en crisol abierto, normalmente llamado punto de inflamación.
Clase 4 – Sólidos inflamables; Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea; Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
Compuesta por 3 divisiones:
División 4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea, y sustancias polimerizantes y explosivos sólidos insensibilizados.
Sólidos inflamables
Son fácilmente combustibles, sólidos que pueden ocasiones incendios por fricción. Sustancias en polvo, en gránulos en pasta que son peligrosos si es que puedan inflamarse fácilmente con un breve contacto con:
- breve contacto.
- una fuente de ignición,
- si la llama se esparce rápidamente.
El peligro puede surgir no sólo del fuego, si no también de los productos tóxicos de la combustión.
Los polvos metálicos son especialmente peligrosos debido a la dificultad de extinción del fuego, dado que los agentes extintores utilizados normalmente tales como el dióxido de carbono o el agua pueden aumentar el peligro.
Sustancias de reacción espontánea
Son térmicamente inestables, susceptibles de experimentar una fuerte descomposición exotérmica, aun y sin la participación del oxígeno.
La descomposición de las sustancias de reacción espontánea puede iniciarse por calor, por el contacto con impurezas catalíticas, por fricción o impacto.
La velocidad de descomposición se incremente con la temperatura y varía dependiendo de la sustancia. La descomposición, especialmente si no existe combustión, puede producir gases tóxicos o vapores.
Las sustancias de reacción espontánea incluyen algunos de los siguientes tipos de componentes:
- Compuesto azo alifáticos.
- Azidas orgánicas.
- Sales de diazonio.
- Compuestos N-nitrosos.
- Sulfohidracidas aromáticas.
Explosivos sólidos insensibilizados
Son sustancias explosivas que se humedecen con agua o alcoholes o se diluyen con otras sustancias para formar una mezcla sólida homogénea para suprimir sus propiedades explosivas.
Sustancias y mezclas polimerizantes (estabilizadas)
Son mercancías peligrosas que, si no se han estabilizado, pueden experimentar una reacción fuertemente exotérmica que da lugar a la formación de moléculas más grandes o de polímeros en las condiciones normales de transporte.
Tales sustancias se consideran polimerizantes de la División 4.1 si:
- Su temperatura de polimerización autoacelerada (TPAA) es de 75 grados Centigrados o menos en las condiciones (con o sin estabilización química tal como se presenta para el transporte) y en el embalaje en que la sustancia o mezcla se va a transportar.
- Producen un calor de reacción superior a 300 J/g. y
- No cumplen ningún oro criterio para su inclusión en las Clases 1 a 8.
División 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea.
Sustancias que son susceptibles de calentarse espontáneamente en las condiciones normales de transporte o pueden calentarse al entrar en contacto con el aire y entonces pueden inflamarse.
Están los siguientes tipos:
- Sustancias pirofóricas.
- Sustancias propensas al calentamiento espontáneo.
El calentamiento espontáneo de una sustancia es un proceso en que la reacción gradual de esa sustancia con el oxígeno genera calor. Si la producción de calor es más rápida que la pérdida, la temperatura de la sustancia aumenta y después de un periodo de inducción puede producirse la inflamación espontánea y la combustión.
División 4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
Sustancias peligrosas cuando se mojan, capaces de inflamarse de forma espontánea o de desprender gases inflamables en cantidades peligrosas.
Ciertas sustancias en contacto con el agua desprenden gases inflamables que pueden formar una mezcla explosiva en contacto con el aire. Tales mezclas son fáciles d eencender por cualquier fuente ordinaria de ignición. Las ondas explosivas y las llamas resultantes pueden causar daños a las personas y al medio ambiente.
Clase 5 – Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
división 5.1: Sustancias comburentes.
Son sustancias que sin ser necesariamente combustibles por sí mismas pueden provocar la combustión de otras materias al desprender oxígeno.
Existen tanto sólidos comburentes como líquidos comburentes.
División 5.2: Peróxidos orgánicos.
Esta clase de mercancías peligrosas está formada por sustancias orgánicas las cuales contienen la estructura bivalente -O-O- y pueden ser consideradas derivados del peróxido de hidrógeno.
Son sustancias termalmente inestables que pueden descomponerse en forma autoacelerada y exotérmica. Pueden tener una o más de las propiedades siguientes:
- Ser susceptibles de una descomposición explosiva.
- Arder rápidamente.
- Ser sensibles al impacto o a la fricción.
- Reaccionar peligrosamente con otras sustancias.
- Ocasionar daño a los ojos.
Clase 6 – Sustancias tóxicas e infecciosas.
División 6.1: Sustancias tóxicas.
Las sustancias tóxicas son capaces de causar la muerte o dañar la salud humana si se tragan, inhalan o entran en contacto con la piel.
División 6.2: Sustancias infecciosas.
Clase 7 – Material radiactivo
Dividido por categorías.
Categoría I – Blanca
Categoría II – Amarilla
Categoría III – Amarilla
Etiqueta de índice de seguridad de la criticidad.
Clase 8 – Sustancias corrosivas.
Son sustancias que, por su acción química, causan lesiones irreversibles en la piel o que, si se produce un derrame, pueden causar daños a otras mercancías o a los medios de transporte.
No tiene divisiones.
Clase 9 – Sustancias y objetos peligrosas varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente.
Objetos y sustancias las cuales, durante el transporte, presentan un peligro no cubierto por otras clases.
Se encuentran entre ellas las siguientes:
- Material magnetizado.
- Sustancias a temperaturas elevadas.
- Sustancias nocivas para el medio ambiente.
- Microorganismos modificados genéticamente y organismos modificados genéticamente.
- Baterías de litio.
- Sustancias que, al inhalarlas como polvo fino, pueden poner en peligro la salud.
- Condensadores.
- Sustancias que emiten vapores inflamables.
- Aparatos de salvamento.
- Sustancias y objetos que, en caso de fuego, pueden emitir dioxinas.
- Otras sustancias u objetos que presentan un peligro durante el transporte, pero que no cumplen las definiciones de otra clase.
No tiene divisiones.